lunes, 29 de julio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
Eras Geológicas
Imágenes de la Era Paleozóica
Imágenes de la Era Mesozoica
Imágenes de la Era Cenozóica
Imágenes de la Era Precámbrica
En la Era Precámbrica se formaron:
Escudo de guayania y Brasilia
Macizo Patagonico
Siberia Central y China
El hoy desierto del Sahara
Y El Escudo Canádico [Imágen a continuación]
En la Era Paleozóica se formaron:
Los Apalaches (América del Norte)
La Meseta Patagónica y la Precordillera (América del Sur)
La Puna (América del Sur)
Las Sierras Pampeanas (América del Sur) [Imágen a continuación]
En la Era Mesozoica se formaron:
El sistema de Tandilia y Ventania (America del Sud)
Cordillera del Caribe (America Central e islas) [Imágen a continuación]
En la Era Cenozoica se formaron:
Macizo Plegado del Oeste (Sur de EEUU)
Cordillera de los Andes (América del Sud) [Imágen a continuación]
Las llanuras de América
Los montes Atlas en África
Las Rocallosas en América
Los Alpes y los Apeninos en Europa
Himalaya en Asia
Glaciares en todo el mundo
Las llanuras en general y los desiertos.
Imágenes de la Era Mesozoica
Imágenes de la Era Cenozóica
Imágenes de la Era Precámbrica
En la Era Precámbrica se formaron:
Escudo de guayania y Brasilia
Macizo Patagonico
Siberia Central y China
El hoy desierto del Sahara
Y El Escudo Canádico [Imágen a continuación]
En la Era Paleozóica se formaron:
Los Apalaches (América del Norte)
La Meseta Patagónica y la Precordillera (América del Sur)
La Puna (América del Sur)
Las Sierras Pampeanas (América del Sur) [Imágen a continuación]
En la Era Mesozoica se formaron:
El sistema de Tandilia y Ventania (America del Sud)
Cordillera del Caribe (America Central e islas) [Imágen a continuación]
En la Era Cenozoica se formaron:
Macizo Plegado del Oeste (Sur de EEUU)
Cordillera de los Andes (América del Sud) [Imágen a continuación]
Las llanuras de América
Los montes Atlas en África
Las Rocallosas en América
Los Alpes y los Apeninos en Europa
Himalaya en Asia
Glaciares en todo el mundo
Las llanuras en general y los desiertos.
jueves, 23 de mayo de 2013
Fuentes
GRUPO Nro
12
1. H2O,X0,Vi
2. (A+B)2 ,
4to 1ra
3.
El texto a continuación está
oculto y no sale impreso.
4. Texto Con Efectos Versales
5.
efecto mayúsculas
Texto
Comprimido Texto Normal Texto expandido
Texto Disminuido Texto Normal Texto Elevado
jueves, 16 de mayo de 2013
El proceso tecnológico
EL
PROCESO TECNOLÓGICO
Rasgos
Generales
A
lo
largo
de
la
historia
de
la
humanidad
el
hombre
ha
creado
un
mundo
artificial
(compuesto
de
artificios).
Es
decir:
el
hombre
es
un
hacedor
de
un
mundo
artificial,
al
cual
lo
llamamos
genéricamente
TECNOLOGIA.
Para
la
creación
de
este
mundo
artificial
el
hombre
fue
desarrollando
un
método:
Proceso
Tecnológico.
El
proceso Tecnológico básico consta de dos etapas: Diseño y
Ejecución; creación/invención y fabricación. Pero hay una etapa,
aunque escondida durante mucho tiempo dentro de este proceso, llamada
etapa de Control o Proceso de Control.
Estas
tres
etapas
(El
control,
el
diseño,
la
fabricación)
interactúan
entre
ellas.
Después
del
diseño
viene
la
ejecución,
sin
embargo
el
control
actúa
simultáneamente,
con
la
ejecución
y
actúa
también
durante
el
diseño.
Constantemente
en
una
empresa
están
actuando
procesos,
mecanismos,
métodos
o
sistemas
de
control:
1º
durante la fabricación del producto.
2º
cuando se controla que lo diseñado concuerde con lo fabricado
3º
cuando
se
controla
que
lo
fabricado
sea
verdaderamente
efectivo
(ya
que
de
no
serlo
debe
volver
a
diseñarse
nuevamente,
surgiendo
de
este
modo
otra
etapa
del
proceso
tecnológico:
el
rediseño)
- El proceso de Ejecución: opera transformando los insumos de entrada (materia prima) en un producto final. Para ello, además de materia prima se necesitan herramientas, máquinas, técnicas.
- El proceso de Control: opera en un nivel mayor de jerarquía que el anterior. En este caso se trabaja con la información procedente de los procesos de ejecución y/o diseño, teniendo como “resultado final” las Acciones Correctivas, que actuaran sobre los otros procesos.
- El proceso de Diseño: ocupa la máxima jerarquía, tiene por insumo el conocimiento de las necesidades o demandas de las personas, los recursos con los que cuenta y su producto final o resultado consiste en una Creación Técnica que responde a esa necesidad.
Con
el
paso
de
los
años
se
ha
visto
que
el
hombre
ha
intentado
reemplazar
su
trabajo
por
el
realizado
por
las
máquinas
o
mecanismos,
dejando
para
éstos
el
esfuerzo
“bruto”,
para
lograr
él,
una
mayor
independencia
y
libertad
dentro
de
los
procesos
tecnológicos.
Pero
ha
ido
más
lejos
aún,
cada
vez
más
entrega
el
control
de
los
procesos
técnicos.
A
mecanismos
o
sistemas
artificiales,
obteniendo
así,
procedimientos
semiautomáticos
y/o
automáticas.
Sin
embargo
aún
no
ha
podido
ceder
el
proceso
de
diseño
a
las
máquinas….
¡aún
el
hombre
es
el
único
que
piensa!
jueves, 9 de mayo de 2013
Formato Párrafo
EL
PROCESO TECNOLÓGICO
Rasgos
Generales
A lo largo de la historia de la humanidad el hombre ha creado un mundo
artificial (compuesto de artificios). Es decir: el hombre es un hacedor de un
mundo artificial, al cual lo llamamos genéricamente TECNOLOGIA.
Para la creación de
este mundo artificial el hombre fue desarrollando un método: Proceso
Tecnológico.
El proceso Tecnológico básico consta de dos etapas:
Diseño y Ejecución; creación/invención y fabricación. Pero hay una etapa,
aunque escondida durante mucho tiempo dentro de este proceso, llamada etapa de
Control o Proceso de Control.
Estas tres etapas
(El control, el diseño, la fabricación) interactúan entre ellas. Después del
diseño viene la ejecución, sin embargo el control actúa simultáneamente, con la
ejecución y actúa también durante el diseño.
Constantemente en una empresa están actuando
procesos, mecanismos, métodos o sistemas de control:
1º durante la fabricación del producto.
2º cuando se controla que lo diseñado concuerde con
lo fabricado
3º cuando se controla que lo fabricado sea
verdaderamente efectivo (ya que de no serlo debe volver a diseñarse nuevamente,
surgiendo de este modo otra etapa del proceso tecnológico: el rediseño)
v
El
proceso de Ejecución:
opera transformando los insumos de entrada (materia prima) en un producto
final. Para ello, además de materia prima se necesitan herramientas, máquinas,
técnicas.
v
El
proceso de Control:
opera en un nivel mayor de jerarquía que el anterior. En este caso se trabaja
con la información procedente de los procesos de ejecución y/o diseño, teniendo
como “resultado final” las Acciones Correctivas, que actuaran sobre los otros
procesos.
v
El
proceso de Diseño:
ocupa la máxima jerarquía, tiene por insumo el conocimiento de las necesidades
o demandas de las personas, los recursos con los que cuenta y su producto final
o resultado consiste en una Creación Técnica que responde a esa necesidad.
Con el paso de los años se ha visto que el hombre ha intentado reemplazar
su trabajo por el realizado por las máquinas o mecanismos, dejando para éstos
el esfuerzo “bruto”, para lograr él, una mayor independencia y libertad dentro
de los procesos tecnológicos. Pero ha ido más lejos aún, cada vez más entrega
el control de los procesos técnicos. A mecanismos o sistemas artificiales,
obteniendo así, procedimientos semiautomáticos y/o automáticas. Sin embargo aún
no ha podido ceder el proceso de diseño a las máquinas…. ¡aún
el hombre es el único que piensa!!
Zoe Majluf 1º 1ª
Selección de texto
Selección
de texto:
Para
modificar texto de un documento, seleccioná
primero el texto deseado.
Una
forma de seleccionar
texto es
mantener presionado el botón del mouse y arrastrar el punto de
inserción por el texto que querés seleccionar. Para anular la
selección de texto, hac clic en cualquier lugar dentro de la ventana
de documento. El texto seleccionado aparece resaltado (suele aparecer
en blanco con un fondo negro). Todos los cambios realizados afectarán
al texto seleccionado.
Para
seleccionar
bloques de texto rápidamente,
Word utiliza el área de selección. El área de selección es el rea
situada en el margen izquierdo del documento. Podés saber cuando
esté el puntero en el área de selección, ya que la forma de I
cambia a una flecha que señala hacia la derecha.
Para
seleccionar bloques de texto de un documento que no sean adyacentes,
seleccion el primer bloque de texto, manten presionada la tecla Ctrl
y, a continuación, seleccion otro bloque de texto.
También
podés utilizar la tecla Mays y las teclas de dirección para
seleccionar
palabras, líneas o prrafos adyacentes.
Situá el punto de inserción en el texto que deses seleccionar,
manten presionada la tecla Mays y, a continuación, presion una tecla
de dirección o hac clic al final del texto que deses seleccionar.
Cuando
arrastrs el puntero del mouse más allá de la primera palabra, Word
selecciona automticamente palabras enteras en lugar de seleccionar
una letra cada vez.
A
continuación se resumen los métodos para seleccionar bloques de
texto:
Para
seleccionar con el mouse:
Una
palabra:
Hac
doble clic en la palabra.
Una
línea:
Hac clic en el àrea de selección situada a la izquierda de la
línea.
Un
párrafo:
Hac
doble clic en el área de selección situado a la izquierda de
cualquier línea del párrafo o bien hacé triple clic en cualquier
lugar del párrafo.
Todo
un documento:
Mantenga presionada la tecla Ctrl y hac clic en cualquier lugar del
rea de seleccin o bien hac triple clic en cualquier parte del rea de
seleccin.
Un
bloque de texto:
Hac
clic al principio del texto que quers seleccionar, manten presionada
la tecla Mays y hac clic al final del texto para seleccionar un
bloque de texto.
Seleccionar
texto con el teclado:
Ubicate
delante del texto que desées seleccionar y presion Mays+flecha a la
derecha para seleccionar el texto situado a la derecha.
Presion
Mays+flecha hacia abajo para seleccionar texto de varias líneas.
Si
presionás Mays+flecha hacia abajo al principio de una línea, se
seleccionar toda la línea.
Zoe
Majluf
Tp2
TALLER DE
INFORMÁTICA
Word: T.P Nº 2 : Formato Fuentes,
Alineaciones.
GRUPO 6
Codificar mapas es una tarea muy
compleja, por lo tanto no descartamos que haya algunos errores en esta entrega.
Si detecta algo que no refleje exactamente la realidad, será de gran ayuda que
nos lo haga saber.
Este archivo Léame contiene
información de última hora sobre el producto Adobe Acrobat Reader 3.01 para
Microsoft Windows 3.1, Microsoft Windows 95 y Microsoft Windows NT.
Las operaciones de selección, copia, búsqueda y búsqueda repetida deben
realizarse mediante las herramientas de la barra de Acrobat. Las opciones
Copiar, Seleccionar todo y Buscar…del menú Edición no ejecutarán el comando
correspondiente para documentos PDF
Zoe
Majluf.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)